PUNTOS IMPORTANTES:
- Ray Dalio alerta que EE.UU. gasta 40% más de lo que recauda.
- El mercado de deuda muestra un desequilibrio entre oferta y demanda.
- Si no se ajustan las políticas fiscales, advierte una crisis inminente.
El multimillonario inversionista Ray Dalio ha expresado una mayor preocupación por las perspectivas económicas de Estados Unidos, al señalar dos factores clave que podrían empujar al país hacia una crisis financiera severa.
El primer factor es la amplia brecha entre el gasto público y los ingresos del gobierno. En una publicación en X el 7 de septiembre, Dalio destacó que Estados Unidos gasta actualmente cerca de un 40% más de lo que recauda, una tendencia que se ha acumulado durante décadas y que comienza a erosionar el poder adquisitivo de los consumidores.
El segundo factor está relacionado con el propio mercado de deuda estadounidense. En este sentido, Dalio indicó que existe un desajuste cada vez mayor entre el volumen de deuda que debe venderse, el perfil de los compradores potenciales y la posibilidad real de que el mercado pueda absorber toda esa emisión.
Ante ello, sugirió que la combinación de estas presiones podría crear condiciones para un “ataque cardíaco económico”, anticipando un periodo de fuerte tensión financiera si las tendencias actuales se mantienen.
La advertencia surge en medio de una preocupación más amplia por el aumento de los niveles de deuda, las presiones inflacionarias y la sostenibilidad del gasto público en Estados Unidos.
Otras preocupaciones económicas de Ray Dalio
Más allá de estas alertas inmediatas, Dalio ha señalado otros riesgos que enfrenta la economía estadounidense. En ocasiones anteriores, ha advertido sobre una posible crisis derivada de la deuda en los próximos años si las políticas fiscales no cambian. Para mitigar estos riesgos, ha recomendado reducir el déficit presupuestario hasta alrededor del 3% del PIB.
El fundador de Bridgewater Associates también ha sugerido que el oro puede funcionar como un activo protector ante la creciente incertidumbre económica. Aconseja a los inversionistas destinar entre un 10% y un 15% de un portafolio diversificado al metal precioso, que tiende a conservar o aumentar su valor en periodos de crisis.
En síntesis, Dalio ha instado a los responsables de política económica a actuar de inmediato para enfrentar estos desafíos y evitar una posible catástrofe financiera.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.