PUNTOS IMPORTANTES:
- Robert Kiyosaki alerta que la plata está a punto de dispararse.
- El autor recomienda comprar antes de que supere el umbral de 50 dólares.
- Sostiene que la plata, junto con oro y Bitcoin, protege del declive del dólar.
Robert Kiyosaki ha vuelto a poner los activos reales en el centro de su discurso, esta vez con la plata como protagonista.
El 9 de octubre, el autor de Padre Rico, Padre Pobre publicó en X:
“La plata está cerca de su máximo histórico. Está a un dólar de convertirse en un cohete. Por favor, consigan algunas monedas de plata antes de que el cohete de la plata despegue de la Tierra”.
En ese momento, la plata cotizaba a 49,35 dólares, a menos de un dólar del nivel psicológico clave de 50 dólares. Un quiebre decisivo marcaría nuevos máximos y, según Kiyosaki, confirmaría el papel de la plata junto al oro, Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) como cobertura frente al “fin del dólar estadounidense”.
El comentario llegó en una semana dominada por los activos refugio. El oro superó los 4.000 dólares, Bitcoin alcanzó un récord de 125.835 dólares y Ethereum registró su propio máximo histórico en agosto. En ese contexto, el repunte de la plata se convirtió en la pieza faltante dentro de la tesis que Kiyosaki ha defendido durante años: preferir activos reales frente al dinero fiduciario.
Kiyosaki critica a Wall Street
Horas después, Kiyosaki dirigió su atención hacia Wall Street. En respuesta al nuevo modelo de asignación 60/20/20 de Morgan Stanley (MS) —60% en acciones, 20% en bonos y 20% en oro— señaló que el cambio solo confirma lo que él ha sostenido por décadas: los metales preciosos superan a los mercados tradicionales en el largo plazo.
“Finalmente la verdad sale a la luz. Los hechos muestran que el oro ha superado a las acciones y a los bonos durante años… pero nadie lo decía”.
Para Kiyosaki, la fórmula es más sencilla. Enumera monedas de oro y plata, Bitcoin, Ethereum, bienes raíces en renta, pozos petroleros y ganado como los activos que le dieron independencia financiera hace más de 30 años. Desestima la clásica cartera 60/40 como un “truco de magia” sin sustento real.
La plata aún no ha superado los 50 dólares, pero en su marco de análisis eso no es relevante. Para él, la señal sigue siendo la misma: el dólar se debilita, y los activos reales son la cobertura esencial.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.