PUNTOS IMPORTANTES:
- Superávit por aranceles alcanza 27.000 millones en junio.
- Trump planea recaudar 300.000 millones con nuevas tarifas.
- Aranceles generan récord de ingresos fiscales en 2025.
El gobierno de Estados Unidos reportó un inesperado superávit presupuestario de 27.000 millones de dólares en junio, impulsado por un aumento récord en la recaudación de aranceles, según datos publicados el 11 de julio por el Departamento del Tesoro. Se trata de un giro inesperado tras el déficit de 316.000 millones registrado en mayo, y un contraste drástico con los 71.000 millones de déficit de junio de 2024.
El resultado redujo levemente el déficit fiscal acumulado del año, que ahora se ubica en 1,34 billones de dólares, una mejora de apenas 1 % respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el ingreso arancelario de junio: 27.000 millones de dólares, un nuevo récord mensual que empujó el total del año fiscal a 108.000 millones, la cifra más alta jamás registrada en los primeros nueve meses del ejercicio.
Ese ingreso representa un salto del 93 % respecto a los 56.000 millones acumulados en el mismo periodo del año anterior. Solo en los primeros días de julio, los derechos de aduana sumaron otros 2.400 millones, según cifras diarias del Tesoro.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó que la recaudación arancelaria seguirá subiendo. En una reunión de gabinete el 8 de julio, dijo que el gobierno prevé ingresos de hasta 300.000 millones de dólares en 2025, explicando que las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump comenzaron a aplicarse con fuerza recién en el segundo trimestre.
Presión comercial y efecto fiscal en aumento
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha reinstaurado una política de arancel universal del 10 % sobre socios comerciales, además de una batería de tarifas recíprocas anunciadas en abril, cuyos niveles dependen de las barreras que cada país impone a EE. UU.
Inicialmente, estas tarifas incluían una pausa de 90 días, luego extendida hasta el 1 de agosto por orden ejecutiva. Sin embargo, Trump ha comenzado a enviar cartas a países como Japón, Corea del Sur y Tailandia, advirtiendo que enfrentarán tarifas de entre 25 % y 40 % si no reducen sus obstáculos comerciales y firman acuerdos bilaterales.
“El dinero grande empezará a llegar el 1 de agosto”.
Trump en el encuentro del gabinete.
En sus cartas, el mandatario anunció nuevas tarifas de 25 % para Japón, Kazajistán, Malasia, Corea del Sur y Túnez; 30 % para Bosnia y Sudáfrica; 32 % para Indonesia; 35 % para Bangladesh y Serbia; 36 % para Camboya y Tailandia; y 40 % para Birmania (Myanmar) y Laos.
Además, se sumaron tarifas de 30 % para Argelia, Irak, Libia y Sri Lanka, 25 % para Brunéi y Moldavia, y 20 % para Filipinas. Canadá, uno de los principales socios comerciales de EE. UU., enfrentará un 35 % a partir de agosto.
Cada carta enviada por Trump aclara que estos aranceles podrían reducirse si los países eliminan barreras no arancelarias y abren sus mercados a productos estadounidenses. De lo contrario, el mandatario advirtió que las tarifas podrían aumentar.
Bessent también citó un informe del 4 de junio de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), que proyecta ingresos arancelarios por 2,8 billones de dólares en la próxima década, aunque él considera que esa cifra “está subestimada”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.