PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump anuncia arancel del 100% a chips sin producción en EE. UU.
- Apple, Nvidia y TSMC buscan protegerse con planes de inversión local.
- Más de 130 proyectos de chips ya están comprometidos en territorio estadounidense.
Trump presiona con arancel a chips y favorece producción local
El presidente Donald Trump anunció un arancel del 100% a chips y semiconductores importados, salvo para empresas que fabriquen en Estados Unidos. Desde el Despacho Oval, advirtió que solo quedarán exentas aquellas compañías que “estén construyendo o se hayan comprometido a construir” en el país. No se especificó aún el umbral de inversión necesario para evitar la penalización.
Citó como ejemplo a Apple (AAPL), que acaba de anunciar una inversión adicional de 100.000 millones de dólares en EE. UU. para los próximos cuatro años. Esta se suma a los 500.000 millones previamente comprometidos. “Si estás construyendo en Estados Unidos, no habrá ningún cargo”, dijo Trump, al confirmar que las tarifas podrían entrar en vigor en los próximos días.
La medida forma parte de una estrategia industrial más amplia para repatriar producción crítica. Las tensiones comerciales han elevado el protagonismo geopolítico de los chips, considerados ahora recursos estratégicos. La presión arancelaria busca forzar a los fabricantes globales a expandir su presencia en territorio estadounidense.
Empresas como Nvidia (NVDA) y TSMC (TSM) aceleran inversiones en EE. UU.
El anuncio llega en medio de una ola de inversiones récord en el sector. Según la Semiconductor Industry Association, desde 2020 se han anunciado más de 130 proyectos por un total de 600.000 millones de dólares. Estos buscan establecer o ampliar fábricas de chips en suelo estadounidense para sortear futuras tarifas o restricciones comerciales.
TSMC (TSM), el mayor productor de chips por contrato, ha comprometido 165.000 millones de dólares para operaciones en EE. UU. Por su parte, Nvidia (NVDA) anunció en abril un plan de 500.000 millones enfocados en infraestructura de inteligencia artificial. Esta decisión refuerza su liderazgo tecnológico y le permite cumplir con las nuevas exigencias políticas.
A esta tendencia se suma GlobalFoundries (GFS), que en junio anunció una inversión de 16.000 millones de dólarespara ampliar sus instalaciones en Nueva York y Vermont. También Texas Instruments (TXN) elevó su apuesta con 60.000 millones repartidos entre siete plantas, fortaleciendo su red productiva nacional.
El nuevo arancel deja claro que el gobierno está dispuesto a transformar la política comercial en un instrumento de reindustrialización. Empresas con clientes como Apple, Nvidia, Medtronic o SpaceX deberán decidir si consolidan sus operaciones en EE. UU. o enfrentan un sobrecosto que puede alterar sus márgenes y competitividad global.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.