PUNTOS IMPORTANTES:
- El oro brilla con fuerza en las previsiones de Gundlach para este año.
- Un dólar más débil y la inflación sostienen la narrativa alcista del metal.
- La apuesta alcanza a mineras y atrae a inversores minoristas en mercados.
La visión de Gundlach sobre el oro como seguro estratégico
Jeffrey Gundlach, director ejecutivo de DoubleLine Capital, sorprendió al señalar que una exposición del 25% en oro no sería excesiva dentro de un portafolio diversificado. La afirmación contrasta con las recomendaciones tradicionales, que suelen limitar los commodities a un porcentaje mucho menor. Su argumento se apoya en un contexto en el que el metal precioso se consolida como activo refugio frente a la inflación y la depreciación del dólar.
El analista sostuvo que el oro podría cerrar el año por encima de 4.000 dólares, lo que implicaría un avance adicional cercano al 7% sobre sus máximos actuales. Para Gundlach, el metal cumple la doble función de seguro financiero y activo en tendencia alcista. La combinación de un dólar debilitado, menores tasas de interés y presiones inflacionarias mantiene atractivo al oro en comparación con otros instrumentos de renta fija.
Impulso de la inflación, las tasas y la reacción del mercado
Gundlach también advirtió que la incertidumbre inflacionaria persiste, especialmente por los efectos de los aranceles. Según explicó, el propio Jerome Powell ha reconocido que aún no está claro cómo ni cuándo impactarán las medidas comerciales en los precios. Este escenario sostiene su convicción de que la inflación podría seguir siendo un factor dominante, lo que favorece al oro como reserva de valor.
El mercado reaccionó con fuerza tras el primer recorte de tasas de la Reserva Federal en lo que va del año, con el metal alcanzando un máximo intradía de 3.744 dólares. En lo que va de 2025, el oro acumula una ganancia superior al 40%, consolidándose como uno de los activos más rentables en la escena global.
De los lingotes a las mineras: la apuesta se amplía
La confianza en el oro se extiende a las acciones de mineras auríferas, que también han acompañado la subida del metal. Para Gundlach, este detalle es revelador: la entrada de inversores minoristas muestra que la narrativa del oro ya trasciende el círculo institucional. En este sentido, el estratega sugiere que la tendencia alcista aún puede prolongarse, siempre que el dólar mantenga su debilidad y las tasas sigan un camino descendente.
De esta forma, el llamado de Gundlach a una posición del 25% en oro no debe interpretarse solo como un movimiento táctico, sino como una propuesta estratégica de cobertura y oportunidad en unos mercados que viven un ciclo de transición.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.