PUNTOS IMPORTANTES:
- Morgan Stanley prevé un nuevo ciclo de beneficios históricos en el sector de los chips de memoria, que beneficiará a una acción puntual.
- El precio de la DRAM se ha triplicado y podría seguir subiendo hasta un 20% o más en los próximos meses.
- El mercado aún no refleja todo el potencial alcista de los fabricantes, que podrían ser los grandes ganadores del auge de la inteligencia artificial.
Morgan Stanley lanzó una señal clara: el mercado de chips de memoria atraviesa una escasez tan aguda que podría catapultar a uno de los gigantes tecnológicos a niveles de ganancias nunca vistos.
El banco de inversión mantiene una visión abiertamente alcista y cree que este fenómeno llevará a la industria a un “territorio desconocido” en rentabilidad.
El protagonista de esta historia es Micron Technology (MU), uno de los mayores fabricantes de memoria DRAM del mundo. El analista de Morgan Stanley, Joseph Moore, subió su precio objetivo para las acciones de la compañía de 220 a 325 USD, lo que implica un potencial de subida del 33%. Según explicó, la falta de oferta en el mercado de memoria está impulsando los precios a niveles no vistos desde la década de 1990.
Cabe destacar que las acciones de Micron se han disparado más de 190% en lo que va del año, pasando de 87 USD a los 244 USD que cotiza actualmente.
Una crisis que recuerda a los grandes ciclos del pasado
Moore comparó la actual escasez de chips con los históricos ciclos de la industria en los noventa y con el auge de 2018, cuando los precios se dispararon por la alta demanda y la limitada producción. Sin embargo, esta vez la situación es diferente: Micron ya parte de un nivel de beneficios récord.
“Estamos entrando en un terreno nuevo en términos de ganancias”, explicó el analista. “El mercado aún no refleja completamente el potencial alcista que se avecina”. En su opinión, la compañía podría beneficiarse de revisiones al alza en sus previsiones de ingresos durante los próximos trimestres, con un aumento estimado de precios del 15% al 20% para el primer semestre del próximo año.
El informe también advierte que las empresas que no aseguraron sus contratos a tiempo podrían terminar pagando hasta un 50% más por los chips de memoria, una situación que podría amplificar aún más la rentabilidad de Micron.
Un viento de cola llamado inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial ha sido un catalizador clave en la demanda de chips de alto rendimiento, y Micron se encuentra justo en el centro de esta revolución. Desde inicios de año, sus acciones han subido impulsadas por la demanda de memoria utilizada en los centros de datos y servidores que entrenan modelos de IA.
Aun así, Moore no cree que el entusiasmo haya alcanzado su techo. “El sentimiento hacia la IA sigue siendo positivo, y Micron podría seguir aprovechando ese impulso con una generación de beneficios todavía mayor”, sostuvo.












