PUNTOS IMPORTANTES:
- Warren Buffett controla el 5% del mercado de bonos del Tesoro
- Berkshire espera oportunidades con 314.000 millones en T-bills
- Los rendimientos siguen altos y generan ingresos millonarios
Berkshire Hathaway (BRK), el conglomerado liderado por Warren Buffett, se ha convertido en uno de los jugadores más importantes del mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos. Según estimaciones recientes de JPMorgan (JPM), la firma controla aproximadamente el 5 % de todos los T-bills en circulación, lo que la posiciona como el cuarto mayor tenedor a nivel global.
El monto es significativo: al cierre de marzo, Berkshire había acumulado 314.000 millones de dólares en estos instrumentos de deuda de corto plazo. Esto implica que la posición se ha más que duplicado en los últimos 12 meses y supera las participaciones de bancos extranjeros, la Reserva Federal, fondos offshore y hasta los fondos respaldados por stablecoins.
Buffett ha sido constante en su participación en las subastas semanales del Tesoro, comprando a veces en tramos de 10.000 millones de dólares. Con vencimientos que van desde un mes hasta un año, los T-bills han ofrecido rendimientos superiores al 4 % incluso después de que las tasas de interés tocaran sus máximos del ciclo anterior. Solo por los intereses generados, Berkshire se embolsa miles de millones cada año.
La elección de Buffett por este tipo de activo tiene un mensaje claro: preservar liquidez y esperar con paciencia la próxima gran oportunidad.
Esperando al elefante
Durante la reciente junta anual de accionistas de Berkshire Hathaway, celebrada el pasado 2 de mayo, el propio Warren Buffett reiteró su estrategia de esperar el momento adecuado para realizar una gran inversión. “De vez en cuando encontramos algo… no sé cuándo será. Podría ser la semana próxima, dentro de cinco años, pero no en cincuenta”, dijo ante un auditorio repleto de accionistas.
A sus 94 años, Buffett reconoció que estuvieron a punto de invertir 10.000 millones de dólares recientemente, pero no concretaron la operación. También aclaró que, si surgiera una oportunidad que tenga sentido económico y se entienda bien, estarían dispuestos a desplegar hasta 100.000 millones de dólares.
“En este negocio, lo difícil es que las buenas oportunidades no llegan de forma ordenada”.
Explicó el inversionista, quien dejará el cargo de CEO a fin de año, aunque seguirá como presidente del directorio.
Mientras tanto, su “montaña de efectivo” sigue creciendo y acumulando rendimiento. Lejos de considerarlo un problema, Buffett lo ve como una herramienta estratégica para estar listo cuando llegue el momento indicado.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.