PUNTOS IMPORTANTES:
- Wells Fargo recomienda reducir acciones y aumentar bonos.
- El mercado anticipa recortes de tasas de la Reserva Federal.
- La estrategia apunta a proteger carteras ante mayor volatilidad.
Wells Fargo sugiere ajustar carteras ante un mercado sobrevalorado
El mercado bursátil alcanzó nuevos máximos cuando el S&P 500 superó los 6.500 puntos, pero Wells Fargo recomendó cautela. Paul Christopher, jefe de estrategia de inversión global del instituto de la firma, sugirió reducir posiciones en acciones y trasladar parte de esos beneficios hacia bonos de alta calidad. En su opinión, la volatilidad aumentará en las próximas semanas y conviene preparar las carteras antes de que lleguen sorpresas de política o economía.
El estratega mantiene un esquema general de 60% en renta variable y 40% en renta fija, con ajustes selectivos. Reforzó su preferencia por las grandes capitalizadas, mantuvo sobreponderación en tecnología y recortó exposición en servicios de comunicación y pequeñas compañías. En paralelo, incrementó su apuesta por el sector financiero, convencido de que la caída de tasas de corto plazo beneficiará a los bancos al abaratar depósitos mientras los ingresos por préstamos se sostienen.
Estrategias con bonos y alternativas para reducir riesgos en portafolios
Christopher aconsejó invertir en bonos corporativos y municipales de calidad con vencimientos de tres a siete años, siguiendo una estrategia “bullet”. Esta táctica busca disminuir la volatilidad a medida que la Reserva Federal se acerca a recortes de tasas que podrían dejar rendimientos en torno al 3% medio, incluso por debajo de la inflación. El experto también alertó sobre riesgos en el largo plazo por mayores expectativas inflacionarias y la emisión de deuda del Tesoro.
Para inversionistas con patrimonios superiores a 2 millones de dólares, Wells Fargo propone un portafolio diversificado: 50% en acciones, 35% en renta fija y 15% en alternativas como hedge funds, capital privado y crédito privado. Christopher comparó estas posiciones con un seguro que permite capear aguas turbulentas y mantener estabilidad frente a la incertidumbre política y económica. La recomendación refleja un enfoque conservador en un momento en que el mercado oscila entre euforia bursátil y riesgos de sobrecalentamiento financiero.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.