PUNTOS IMPORTANTES:
- Acciones como AT&T y Pepsi muestran solidez ante aranceles.
- Inversionistas buscan refugio en sectores menos expuestos.
- Solo 12 acciones lograron subir en días clave de desplome.
Donald Trump declaró en octubre que “arancel” era su palabra favorita, pero los inversionistas claramente no comparten ese entusiasmo. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, los mercados han reaccionado con fuerte volatilidad, y muchos temen que las nuevas tarifas comerciales puedan alimentar la inflación y frenar el crecimiento económico.
El gobierno ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, ya que es cuando entrarán en vigor los nuevos aranceles recíprocos. Sin embargo, el retroceso bursátil podría extenderse más allá de esa fecha.
Las acciones de Ford (F) y General Motors (GM) cayeron esta semana luego de que Trump autorizara tarifas contra los fabricantes de automóviles. También ha amenazado con subir los impuestos a las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores.
Las 12 acciones que esquivan el impacto
A pesar del escenario incierto, algunos sectores han mostrado una resistencia notable. Según Barron’s, hay 12 acciones que no solo están en verde en lo que va del año, sino que también lograron subir en jornadas en las que el S&P 500 (SPY) cayó más de 1,5 % por efecto de los aranceles: 21 y 27 de febrero, 3, 6 y 10 de marzo.
Para seleccionar esta lista, se filtraron acciones con valorización razonable, excluyendo aquellas con múltiplos de ganancias futuros superiores a 20. De esa manera, se destacaron solo empresas baratas o con valuaciones justas.
Entre los nombres que sobresalen están AT&T (T) y Verizon (VZ). Los analistas no esperan un impacto significativo de los aranceles en sus resultados, y su perfil de dividendos estables las convierte en refugios en tiempos turbulentos. AT&T ofrece un rendimiento por dividendo del 3,94 %, mientras que Verizon paga un 6,03 %.
PepsiCo (PEP) también aparece en la lista. Aunque podría enfrentar algunos incrementos de costos si se aplican tarifas a productos como el café o la fruta, su exposición general es menor que la de muchos competidores. Además, cotiza con un descuento importante frente a Coca-Cola (KO).
La selección de acciones “blindadas” frente a los aranceles se completa con: Altria Group (MO, tabaco), Bristol Myers Squibb (BMY) y Johnson & Johnson (JNJ, farmacéuticas), Conagra Brands (CAG), General Mills (GIS) y Kraft Heinz (KHC, procesadoras de alimentos), Northrop Grumman (NOC, defensa) y Sysco (SYY, distribución mayorista).
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.