PUNTOS IMPORTANTES:
- El auge de la inteligencia artificial y resultados sólidos en tecnológicas sostienen el ánimo en Wall Street.
- Los inversores apuestan por futuros recortes de tasas de la Fed y estímulos fiscales desde Washington.
- El mercado mantiene récords históricos a pesar de revisiones negativas en empleo e inflación.
Wall Street ignora señales de debilidad económica
Los inversores han dejado de lado los datos negativos y mantienen el mercado en máximos. A pesar del aumento de la inflación vinculada a aranceles y de las señales de estrés en el mercado laboral, Wall Street alcanzó nuevos récords esta semana.
La Oficina de Estadísticas Laborales revisó a la baja las cifras de empleo, mostrando que la economía creó casi un millón de empleos menos de lo estimado inicialmente. Además, los despidos aumentaron, la inflación avanzó y la confianza laboral cayó a mínimos históricos.
A esto se suma un entorno geopolítico complejo: continúan las guerras en Ucrania y Gaza, mientras el presidente Donald Trump impulsa cambios en la Reserva Federal y la política económica de EE. UU. La violencia política también marcó la agenda tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Aun así, los mercados se centran en los beneficios empresariales sólidos y en la expectativa de que la Fed retome los recortes de tasas. “El mercado vive en el futuro”, explicó Mark Luschini, director de inversiones de Janney Capital Management. “Ese collage pinta un panorama más optimista para los próximos seis a nueve meses”.
Fed y estímulos sostienen el repunte bursátil
Los analistas destacan que el rally no depende solo de la política monetaria. La perspectiva de recortes de impuestos, desregulación y deducciones fiscales retroactivas bajo el plan One Big Beautiful Bill refuerza el sentimiento positivo.
El mercado anticipa que el Comité Federal de Mercado Abierto reduzca la tasa de referencia, hoy en 4,25%–4,5%, en su reunión del 17 de septiembre, según la herramienta FedWatch del CME Group. Los operadores esperan más recortes en octubre y diciembre, y otros tres en 2026, un camino mucho más agresivo que lo proyectado en junio.
“Los inversores creen que el mercado laboral seguirá lo suficientemente estable como para aprovechar el impulso de varios frentes, incluida la flexibilización monetaria”
Señaló Luschini.
Mark Hackett, estratega jefe de Nationwide Financial, coincidió:
“Los participantes descuentan una combinación de apoyo de políticas, mejoras en productividad y respaldo fiscal”
Señaló Luschini.
IA y tecnológicas vuelven a brillar
Los datos de inflación aún preocupan: el índice de precios al consumidor subió 2,9% interanual en agosto, el mayor aumento desde enero. Sin embargo, los resultados empresariales volvieron a reforzar la confianza.
Oracle sorprendió con un beneficio récord que generó el mayor rally diario en 33 años. Aunque el impulso inicial se moderó, el entusiasmo por el sector tecnológico se mantuvo.
El estratega Tom Lee, de Fundstrat, afirmó que compañías como Nvidia (NVDA) aún cotizan a múltiplos inferiores a gigantes del consumo como Costco o Walmart.
“Si Nvidia está infravalorada, las valoraciones de la IA también lo están”
Sostuvo en una nota.
El veterano Ed Yardeni apuntó que las estimaciones de beneficios futuros llevan 16 semanas consecutivas en máximos históricos, mientras que Wells Fargo prevé que la combinación de inversión en IA y la política expansiva de la Fed impulse al S&P 500 hasta 6.650 puntos en 2025 y hasta 7.200 en 2026, un alza del 9%.
“Somos alcistas en renta variable, Mientras el gasto en IA se mantenga y la Fed apoye al mercado, el bull market continuará”
Ohsung Kwon, estratega jefe de Wells Fargo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.