PUNTOS IMPORTANTES:
- AI en China recibe impulso estatal para mitigar impacto arancelario
- Kingdee y Kingsoft destacan como apuestas defensivas según analistas
- Empresas como GDS y Vnet crecen pese a escalada en tarifas
AI en China recibe impulso estatal para mitigar impacto arancelario
En medio de la escalada arancelaria entre EE. UU. y China, analistas señalan que un grupo selecto de compañías chinas de AI podría beneficiarse del respaldo de Pekín. El desarrollo acelerado de soluciones locales y la integración de sistemas como DeepSeek están atrayendo inversión estratégica.
“Esperamos que la demanda de AI se mantenga fuerte, La mejora de costos ha acelerado el desarrollo de aplicaciones y muchas empresas ya consideran el desarrollo en AI como vital para crecer y competir”.
Afirmaron los analistas de Bernstein, liderados por Boris Van.
Kingsoft Office (3888.HK) y Kingdee (0268.HK) se perfilan como líderes
Bernstein destacó dos nombres con calificación de “outperform”: Kingsoft Office, operadora de la app WPS, y Kingdee, especializada en software de gestión empresarial. Ambas empresas han acelerado su transición hacia soluciones basadas en inteligencia artificial.
Según Kingsoft Office, la versión AI de WPS alcanzó 19,68 millones de usuarios mensuales en China continental. La compañía ya lanzó una versión para HarmonyOS Next, independiente de Android. Por su parte, Kingdee anunció su “giro total hacia una empresa de AI de gestión empresarial” en su último reporte anual.
China Mobile (0941.HK), GDS (GDS) y Vnet se fortalecen en centros de datos
Para Nomura, los centros de datos y la nube son sectores clave con baja exposición a tarifas. Entre sus selecciones con recomendación de compra están China Mobile, GDS y Vnet.
“Nos gustan las compañías de cloud/IDC, ya que la demanda no se ve afectada por las tarifas ‘recíprocas’”
Dijeron en un informe del 7 de abril.
GDS, con sede en Shanghái, proyecta ingresos de 11.290 millones de yuanes este año, un aumento del 9,4%. Vnet, con base en Pekín, reportó un crecimiento del 28,3% en ingresos por centros de datos, y estima una ocupación del 85% en Pekín para 2025.
Ambas compañías generan menos del 5% de sus ingresos en EE. UU., lo que las posiciona como resistentes al conflicto comercial.
AI como tecnología clave en la estrategia de crecimiento local
Para Bernstein,
“La AI será la nueva tecnología crítica que China usará para sostener su crecimiento”
En un contexto donde Pekín busca reducir su dependencia de proveedores extranjeros. El ecosistema de Huawei y otras plataformas nacionales serán parte central de ese esfuerzo.
Nomura concluyó que el estímulo interno y la inversión en infraestructura digital ayudarán a compensar el golpe exportador.
“La demanda interna de AI seguirá siendo sólida, alimentada por la innovación de DeepSeek y la ambición de liderazgo de China en este sector”
Indicó el analista Bing Duan.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.