PUNTOS IMPORTANTES:
- Un ingreso de cerca de 100.000 millones de dólares impulsó un repunte inmediato de Bitcoin.
- La expectativa de recortes de tasas por parte de la Fed y una fuerte acumulación por parte de “ballenas” están detrás del renovado optimismo.
- Técnicamente, BTC apunta a una zona de resistencia clave cerca de los 98.800–100.000 USD; si supera ese umbral, podría reactivar una subida más amplia.
Bitcoin respiró hondo y volvió a sacudir los mercados. En las últimas 24 horas, un ingreso masivo de aproximadamente 100.000 millones de dólares elevó la capitalización total de la red, según datos en tiempo real de CoinMarketCap.
Como resultado, BTC se disparó hasta cotizar cerca de 91.750 USD, recuperándose desde niveles que rondaban los 86.000 USD el día anterior.
El volumen de operaciones también se disparó: subió más del 20%, lo que sugiere una significativa vuelta del interés, tanto de inversores institucionales como minoristas. Este repunte técnico se da tras un mes marcado por fuertes caídas: en las últimas semanas Bitcoin había perdido casi un 20% desde sus máximos, una corrección que generó fuertes dudas sobre su fuerza real. Pero los movimientos recientes muestran que, al menos por ahora, la demanda parece haber retornado con fuerza.
¿Qué hay detrás del rebote de Bitcoin?
Parte del optimismo se explica por el contexto macroeconómico. Con el posible giro de la Federal Reserve (Fed) hacia recortes de tasas, muchos inversores vuelven a mirar activos de riesgo como las criptomonedas. Esa expectativa de liquidez impulsada por menores tipos de interés suele favorecer a Bitcoin.
Al mismo tiempo, los datos “on-chain” indican que las ballenas han acumulado unas 30.000 BTC en los últimos días, lo que equivale a varios miles de millones de dólares. Históricamente, este tipo de acumulaciones en fases de debilidad han precedido rebotes importantes. Ese respaldo institucional aporta una base distinta al tradicional trading especulativo.
Sin embargo, vale la pena aclarar que la estructura del mercado sigue débil, la volatilidad domina y muchos inversores advierten que, si la Fed vuelve a endurecer su discurso, Bitcoin podría volver a sufrir. En ese contexto, este rebote parece más una “segunda oportunidad” que un definitivo cambio de tendencia.














