• Nuestro Equipo
  • Anunciate
  • Contactanos
miércoles, agosto 13, 2025
Bitfinanzas
Quantfury
Siga los mercados en TradingView
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

No Result
Ver todos los resultados
Bitfinanzas
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Nuestro Broker

No hay productos en el carrito.

Bitfinanzas

EE. UU. evita recesión en 2023: ¿Qué esperar para 2024?

Sergio Sánchez Escrito por Sergio Sánchez
2 años atrás
En Sector Financiero
0
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en RedditComparte en TelegramComparte por Whatsapp

PUNTOS IMPORTANTES:

  • EE. UU. evitó una recesión en 2023, pero las predicciones para 2024 aún señalan posibles dificultades económicas.
  • Expertos sugieren estrategias de preparación ante una recesión, incluyendo la reducción de deudas y el fortalecimiento de ahorros.
  • La anticipación y adaptación a los cambios económicos son cruciales para la resiliencia financiera.

Entrando a 2023, las predicciones eran casi unánimes: se esperaba una recesión. Sin embargo, al final del año, la anticipada desaceleración económica no se produjo. Entonces, ¿qué se espera para 2024?

Los expertos indican que un declive económico podría seguir en el horizonte. Estas previsiones se basan en los mismos factores que llevaron a los economistas a predecir una recesión en 2023. Con la inflación en aumento, la Reserva Federal ha incrementado las tasas de interés. Esta dinámica generalmente ha desencadenado una recesión, definida como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del producto interno bruto.

Quantfury Quantfury Quantfury

Predicciones para 2024

Algunas proyecciones son optimistas sobre evitar una recesión en 2024. Bank of America espera un aterrizaje suave más que una recesión, a pesar de los riesgos existentes.

Más del 75% de los economistas, específicamente el 76%, creen que las posibilidades de una recesión en los próximos 12 meses son del 50% o menos, según una encuesta de diciembre de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE).

Articulosde interes

Hombre y mujer revisando documentos de hipotecas sentados en sofá de su sala

Demanda de hipotecas sube por auge en refinanciamiento

13 de agosto de 2025
569
Trump firma

Trump retrasa 90 días el regreso de aranceles a China

11 de agosto de 2025
612
Quantfury Quantfury Quantfury

“Nuestra previsión principal es una recesión leve”.

Larry Adam, director de inversiones en Raymond James.

Esta recesión, posiblemente la más suave de la historia, podría comenzar en el segundo trimestre, según la firma. De los economistas de NABE que también ven un declive en el pronóstico, el 40% dice que comenzará en el primer trimestre, mientras que el 34% apunta al segundo trimestre.

Los estadounidenses, enfrentando precios altos por la inflación, pueden sentir que la recesión ya ha comenzado. El 56% de las personas encuestadas recientemente por MassMutual consideran que la economía ya está en recesión.

Los despidos, que fueron noticia a finales de 2023, podrían continuar en el nuevo año. Mientras que el 29% de las empresas redujeron su personal en 2023, el 21% prevé posibles despidos en 2024, según Challenger, Gray & Christmas, una firma de recolocación y coaching empresarial y ejecutivo. Para prepararse para lo inesperado, los expertos recomiendan seguir estos tres pasos.

Quantfury Quantfury Quantfury
  1. Reducir los saldos de deuda

    Más de un tercio de los consumidores, exactamente el 34%, se endeudaron durante las festividades, una disminución respecto al 35% en 2022, según LendingTree.

    El saldo promedio de estos consumidores es de 1.028 USD, considerablemente menos que los 1.549 USD del año anterior y el más bajo desde 2017.

    Pero, las tasas de interés más elevadas significan que estas deudas son más costosas. Un tercio de los que se endeudaron en las fiestas tienen tasas de interés del 20% o más, reporta LendingTree.

    Además, los saldos de tarjetas de crédito alcanzaron un récord de 1 billón de dólares este año.

    Algunas medidas pueden ayudar a controlar cuánto pagas por estas deudas.

    Primero, LendingTree sugiere automatizar tus pagos mensuales para evitar penalizaciones por retrasos, incluyendo tarifas y aumentos de tasas.

    Si tienes saldos pendientes en tu tarjeta de crédito que llevas de mes a mes, intenta reducir los costos que estás pagando por esa deuda, bien sea a través de una oferta de transferencia de saldo del 0% o un préstamo personal. Alternativamente, puedes intentar pedirle a tu compañía de tarjeta de crédito una tasa de interés más baja.

    Lo importante es elegir una estrategia de pago de deuda y apegarse a ella.
  2. Prueba de estrés en tus finanzas

    Gran parte de cómo una recesión puede afectarte depende de si mantienes tu empleo, señaló Barry Glassman, planificador financiero certificado y fundador y presidente de Glassman Wealth Services, en una entrevista a CNBC.com. Glassman también es miembro del Consejo de Asesores Financieros de CNBC.

    Una recesión económica también puede resultar en que incluso los empleados activos ganen menos, agregó.

    Por lo tanto, es recomendable evaluar qué tan bien podrías manejar una reducción de ingresos. Considera cuánto tiempo podrías seguir pagando tus facturas si pierdes tu trabajo, basándote en ahorros y otros recursos disponibles, explicó.

    “Haz una prueba de estrés a tus ingresos frente a tus obligaciones regulares”, recomendó Glassman. “Asegúrate de tener alguna red de seguridad”.
  3. Aumentar el ahorro de emergencia

    Incluso un pequeño aumento en tus ahorros de emergencia puede ayudar a asegurar que un evento imprevisto, como una reparación de automóvil o una factura inesperada, no desestabilice tu presupuesto.

    Sin embargo, las encuestas muestran que muchos estadounidenses tendrían dificultades para cubrir un gasto de 400 USD en efectivo.

    Los expertos sugieren automatizar tus ahorros para que no veas el dinero en tu nómina.

    “Incluso si superamos este período sin grandes problemas, eso es más razón para ahorrar”, comentó recientemente Mark Hamrick, analista económico senior de Bankrate, a CNBC.com. “Todavía no he conocido a nadie que haya ahorrado demasiado dinero”, añadió.

    Otra ventaja de ahorrar ahora es que las tasas de interés más altas significan que los retornos potenciales de ese dinero son los más altos en 15 años. Estos retornos podrían no mantenerse, con la Reserva Federal esperando comenzar a reducir las tasas en 2024.
Etiquetas: deudaEstados UnidosRecesión

Articulos Relacionados

El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: acciones suben por inflación y tregua con China

13 de agosto de 2025
551
Hombre y mujer revisando documentos de hipotecas sentados en sofá de su sala

Demanda de hipotecas sube por auge en refinanciamiento

13 de agosto de 2025
569
Fachada de la Reserva Federal con documento de demanda y mazo de juez en primer plano

Trump intensifica presión legal y política sobre Powell

12 de agosto de 2025
580
Inversionista revisando gráficos y documentos sobre small caps y acciones de baja calidad.

Tras CPI bajo compra small caps y acciones de baja calidad

12 de agosto de 2025
606
El mercado global reacciona a factores económicos y geopolíticos con fuerte impacto en activos clave.

Mercado hoy: inflación menor de lo previsto impulsa Wall Street

12 de agosto de 2025
652
Productos básicos en supermercado en EE. UU. reflejando inflación y variaciones de precios.

Inflación en EE. UU. sube menos de lo previsto en julio

12 de agosto de 2025
603

El oro y la tormenta perfecta: señales de un rally histórico

12 de agosto de 2025
1.3k

Intel: ¿Por qué caen las acciones y qué tiene que ver Trump?

7 de agosto de 2025
735
Fichas pequeñas avanzan sobre monedas simbolizando capitalizaciones

Pequeñas capitalizaciones repuntan y se acercan al despegue

7 de agosto de 2025
643
Analista observa gráficos bursátiles tras la subida de acciones de Peloton por revisión de Goldman.

Goldman ve más de 60% de potencial alcista para esta acción clave

8 de agosto de 2025
8.3k
Fachada de BlackRock con logotipo de XRP en primer plano.

BlackRock evalúa ETF de XRP tras triunfo judicial de Ripple

8 de agosto de 2025
775
Reserva Federal Tasa de interés

Trump propone a Stephen Miran como nuevo gobernador de la Fed

8 de agosto de 2025
603

Nuestras Redes:

  • 49.6k Followers
  • 4.7k Followers
Bitfinanzas diario de criptomonedas y finanzas

Portal de noticias financieras y de criptomonedas.

De Interes:

  • Acciones
  • Al cierre con bitfinanzas
  • Altcoins
  • Análisis técnico Acciones
  • Análisis técnico Commodities
  • Análisis técnico Cripto
  • Análisis técnico Indices
  • Bitcoin
  • Bitcoin
  • bitfinanzas tv
  • Blockchain
  • Commodities
  • Cripto
  • DeFi
  • Divisas
  • En tendencia
  • Energía
  • Finanzas
  • formacion
  • Glosario
  • Juegos Blockchain
  • Mercado Laboral
  • Metaverso
  • Mundo
  • NFT
  • Podcast
  • sector energético
  • Sector Financiero
  • Sector Tecnologico
  • Streamings
  • Terra
No Result
Ver todos los resultados
  • Acerca de nosotros
  • Nuestro Equipo
  • Contactanos
  • Anunciate

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Finanzas
    • Acciones
    • Divisas
    • Commodities
  • Cripto
    • Bitcoin
    • Altcoins
    • Blockchain
    • DeFi
  • Herramientas
    • Calendario Económico
    • Calendario de Earnings
  • Formación
  • Contactanos
  • Anunciate
  • Nuestro Broker

© 2022-2023 BitFinanzas - Hecho por Team DM. 😎

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies para saber más.