PUNTOS IMPORTANTES:
- El Fondo Monetario Internacional redujo su proyección de crecimiento económico para Estados Unidos debido a «tensiones comerciales».
- El organismo intergubernamental bajó de 2,7% a 1,8% el aumento del PIB de EE.UU. para 2025.
- También aseguró que la inflación será más alta el resto del año, principalmente por los aranceles recíprocos que estableció la administración de Donald Trump.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no dudó en recortar el pronóstico de crecimiento económico para Estados Unidos en este 2025, luego de los aranceles que impulsó Donald Trump.
Esta política económica, que también afectó significativamente a las acciones estadounidenses, provocó que el FMI reduzca del 2,7% a 1,8% el aumento del PIB de EE.UU. para lo que resta del año.
En paralelo, el organismo intergubernamental bajó 0,5% la proyección de crecimiento mundial a 2,8%.
“El denominador común es que los aranceles son un shock de oferta negativo para la economía que los impone”, destacó el economista jefe Pierre-Olivier Gourinchas en el informe de abril.
El FMI también habló de la inflación en Estados Unidos
Para el Fondo, la inflación en EE.UU. cerrará el año en 2,5%. Esto es un 0,4% más de la proyección realizada en enero.
“Para Estados Unidos, esto refleja una dinámica persistente de precios en el sector de servicios, así como un reciente repunte en el crecimiento del precio de los bienes básicos (excluidos los alimentos y la energía) y el shock de oferta provocado por los aranceles recientes”, aclaró el FMI.
El organismo también opinó sobre el dólar: «A mediano plazo podría depreciarse en términos reales si los aranceles se traducen en una menor productividad en el sector transable estadounidense, en comparación con sus socios comerciales”.