PUNTOS IMPORTANTES:
- Nvidia y AMD cederán 15% de ingresos en China a EE. UU.
- El acuerdo garantiza licencias de exportación para sus chips.
- China expresa dudas y posibles riesgos de seguridad en semiconductores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzó un acuerdo con Nvidia (NVDA) y AMD (AMD) para que ambas compañías cedan el 15% de sus ingresos por ventas en China al gobierno estadounidense, a cambio de licencias de exportación para vender sus chips H20 y MI308 en ese mercado, según confirmó la Casa Blanca.
El trato, descrito por analistas como “inusual”, permite a Nvidia y AMD retomar el envío de procesadores diseñados específicamente para cumplir con las restricciones de exportación impuestas a China. Nvidia había dejado de enviar el H20 desde hace meses, mientras que AMD anunció en julio que reanudaría la venta de su MI308.
En la sesión previa a la apertura del lunes, las acciones de ambas compañías retrocedían ligeramente, lo que refleja que, para los inversionistas, el acuerdo no representa un impacto negativo significativo. “Desde la perspectiva del inversionista, sigue siendo positivo; 85% de los ingresos es mejor que cero”, comentó Ben Barringer, analista global de tecnología en Quilter Cheviot, quien señaló que las empresas podrían ajustar precios para absorber el nuevo gravamen.
Un precedente poco común en la industria de semiconductores
Expertos consideran que este esquema, que Barringer describió como “tarifa indirecta en el origen”, es coherente con el estilo negociador de Trump, que busca concesiones a cambio de beneficios tangibles. Sin embargo, estiman que no se extenderá a otros sectores como software o servicios, debido a las particularidades estratégicas de los semiconductores, esenciales para tecnologías como inteligencia artificial, electrónica de consumo y aplicaciones militares.
China, por su parte, ha elevado recientemente sus cuestionamientos sobre la seguridad de los chips de Nvidia, pidiendo explicaciones sobre supuestas vulnerabilidades. Nvidia ha negado en varias ocasiones la existencia de “puertas traseras” en sus productos, incluidas las versiones H20.
El acuerdo genera sentimientos encontrados en Pekín: aunque la cesión de ingresos al gobierno estadounidense podría incrementar costos, los fabricantes chinos mantienen interés en acceder a estos chips para avanzar en sus capacidades de inteligencia artificial.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.