PUNTOS IMPORTANTES:
- Los aranceles de Trump enfrentan revisión de la Corte Suprema tras un fallo de apelación en su contra.
- El Tesoro podría tener que devolver entre 750.000 millones y 1 billón de dólares en reembolsos.
- El gobierno analiza planes alternativos para mantener aranceles bajo otras bases legales.
La advertencia del Tesoro sobre los aranceles de Trump
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que está “seguro” de que el plan arancelario de Donald Trump prevalecerá en la Corte Suprema. Sin embargo, advirtió que si el tribunal falla en contra, su agencia se vería obligada a emitir reembolsos masivos por hasta la mitad de lo recaudado, lo que afectaría de forma crítica las finanzas federales, on posibles repercusiones en los mercados financieros..
Bessent explicó en una entrevista que un retraso hasta junio de 2026 podría implicar que el gobierno ya haya acumulado entre 750.000 millones y 1 billón de dólares en aranceles. Revertir esa suma, dijo, generaría una disrupción sin precedentes y un inesperado beneficio para las empresas que pagaron los gravámenes.
El fallo de apelación y la batalla en la Corte Suprema
La advertencia llega después de que la Corte de Apelaciones del Circuito Federal declarara ilegales la mayoría de los aranceles “recíprocos” impuestos por Trump, al considerar que excedían su autoridad presidencial. La decisión quedó en pausa hasta el 14 de octubre para dar tiempo a la administración de apelar ante la Corte Suprema.
Trump solicitó que los jueces escuchen el caso en noviembre y emitan un fallo final de manera expedita. Antes de esta disputa judicial, los aranceles estaban diseñados para cubrir casi el 70% de las importaciones estadounidenses, aunque si se invalidan solo afectarían alrededor del 16%.
Planes alternativos y riesgos económicos
Mientras tanto, la administración trabaja en estrategias de respaldo. El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, mencionó que podrían recurrir a otras bases legales, como la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite aplicar tarifas para proteger la seguridad nacional.
En agosto, Trump ya había ampliado los gravámenes del 50% sobre acero y aluminio a más de 400 categorías de productos, y ha amenazado con aplicar tarifas adicionales a semiconductores y productos farmacéuticos. Otras medidas, como la eliminación de la exención de minimis para importaciones de bajo valor, han provocado que el tráfico postal internacional hacia EE. UU. se desplome más de un 80%.
El desenlace en la Corte Suprema será determinante. Un fallo adverso no solo forzaría devoluciones multimillonarias, sino que también pondría a prueba la capacidad del gobierno de mantener su estrategia arancelaria bajo nuevos fundamentos legales.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.