PUNTOS IMPORTANTES:
- Josh Brown reconoce una burbuja en torno a la inteligencia artificial, pero no ve al mercado completamente inflado.
- El Nasdaq permanece cerca de máximos históricos pese a retrocesos puntuales como el de Oracle y Nvidia.
- Cuando la burbuja estalle, no espera un colapso total, sino una corrección focalizada y menor crecimiento.
El CEO y cofundador de Ritholtz Wealth Management, Josh Brown, reconoció que hay signos de una burbuja impulsada por la inteligencia artificial, pero aclaró que aún existen proyectos reales con impacto transformador que justifican la inversión.
“Claro que hay una burbuja, pero eso no significa que todo lo que ocurre sea especulativo”
Señaló en el programa “Halftime Report”
Brown advirtió contra la generalización excesiva: “No deberías concluir que todo es actividad especulativa solo porque algo lo es”, dijo, resaltando que los inversores deben diferenciar entre hype y fundamentos.
Nasdaq cerca de máximos, pero bajo presión
El mercado sigue mostrando fortaleza, especialmente en los sectores ligados a la inteligencia artificial. El índice Nasdaq Composite, de fuerte peso tecnológico, se mantiene cerca de su máximo histórico, aunque cerró el martes con una caída de aproximadamente 0,7 %.
El retroceso fue liderado por empresas como Oracle (ORCL), que arrastró consigo a otras relacionadas con IA o infraestructura de datos, incluyendo Nvidia (NVDA), Western Digital (WDC) y SanDisk. El detonante fue un reporte de The Information, que indicó que Oracle registró márgenes menores a lo esperado en su negocio de nube basado en Nvidia durante el trimestre finalizado en agosto.
La noticia generó inquietud sobre si los altos precios de las acciones en el sector de IA están respaldados por verdaderas perspectivas de rentabilidad. Brown fue claro: el entusiasmo masivo por una nueva tecnología no garantiza retornos sostenidos.
“Se están gastando billones de dólares. No todo ese gasto tendrá un ROI feliz al final del arcoíris”
Qué esperar si la burbuja estalla
Pese a su reconocimiento del entorno inflado, Brown no cree que el mercado esté rumbo a un colapso como el de principios de los 2000.
“Cuando la burbuja reviente, probablemente no será catastrófico”
Afirmó
En lugar de un desplome total, anticipa una contracción de valuaciones, algunas quiebras puntuales y años de crecimiento bursátil más lento.
“No siempre tiene que ser el Nasdaq cayendo un 85 %”, afirmó, en referencia al desplome que siguió a la burbuja de las puntocom. En esta ocasión, podría tratarse de una digestión de excesos, en la que las compañías más débiles desaparezcan, mientras los proyectos con fundamentos sólidos sobrevivan y prosperen a largo plazo.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.