PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump reaccionó al informe laboral con un despido fulminante.
- Acusó a McEntarfer de manipular cifras para favorecer a Harris.
- El mercado cayó con fuerza tras el reporte y la crisis escaló.
Trump destituye a Erika McEntarfer tras un dato laboral que sacude al mercado
La creación de empleos en Estados Unidos cayó bruscamente en julio, y Donald Trump no tardó en actuar. Horas después del reporte oficial, el presidente despidió a Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS), acusándola de haber manipulado los datos a favor del Partido Demócrata.
El informe mostró solo 73.000 nuevos empleos no agrícolas, muy por debajo de lo que esperaba el mercado. Además, se revisaron a la baja los dos meses anteriores, con 258.000 empleos eliminados de los registros previos. El promedio trimestral de creación de empleo se desplomó a solo 35.000.
A través de Truth Social, Trump acusó a McEntarfer de ser una “designada política de Biden” y de falsificar los datos para mejorar las posibilidades electorales de Kamala Harris. “He ordenado su despido inmediato. Será reemplazada por alguien más competente”, escribió el mandatario.
La reacción en los mercados fue inmediata. El Dow Jones cayó más de 400 puntos, el Nasdaq perdió más del 2%, y los rendimientos del Tesoro bajaron fuertemente. Tras anunciar el despido, los mercados moderaron parcialmente las pérdidas, pero el golpe institucional ya estaba dado.
El dato laboral profundiza la confrontación de Trump con la Fed
No es la primera vez que Trump ataca al BLS. Durante su mandato ha cuestionado la validez de las cifras, criticando las constantes revisiones y el uso de estimaciones. Su plan de presupuesto más reciente proponía un recorte del 8% en el personal del organismo, debilitando aún más su capacidad técnica.
Junto con su embestida contra McEntarfer, el presidente arremetió nuevamente contra Jerome Powell, titular de la Reserva Federal. Lo acusó de retrasar decisiones de política monetaria y de intervenir en el ciclo electoral:
“Jerome ‘Too Late’ Powell debería irse al retiro”
Escribió.
La tensión institucional crece mientras los mercados apuestan por un giro en la política monetaria. Tras el débil informe, los futuros indican una alta probabilidad de recorte de tasas en septiembre. Por ahora, la Fed ha mantenido su tasa clave sin cambios, pero las presiones se acumulan.
Trump ha vuelto a demostrar que no tolera datos que contradigan su narrativa económica. El despido de una funcionaria técnica por un informe adverso alimenta la desconfianza en la independencia de las estadísticas oficiales. “Esto no es sano”, advirtió el gestor Peter Mallouk, al conocer la noticia.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.