PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump firma la financiación que termina el cierre de 43 días, el más largo en la historia de EE. UU.
- Se garantizan pagos atrasados, reinstalación de empleados y fondos para SNAP que beneficia a 42 millones de personas.
- El acuerdo abre la puerta a un voto en diciembre para extender los subsidios ampliados del ACA.
Un cierre histórico que termina tras 43 días
El miércoles en la noche, el presidente Donald Trump firmó una ley de financiación que pone fin al cierre de gobierno federal más largo que haya tenido Estados Unidos.
Con esta norma, las operaciones del gobierno quedan financiadas hasta finales de enero.
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto ese mismo día en una votación de 222 a 209.
Antes de firmar, Trump acusó a la oposición:
“Los demócratas intentaron extorsionar a nuestro país”, dijo desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, al anunciar la reapertura del gobierno después de 43 días de parálisis.
Choque por los subsidios de Obamacare
El cierre comenzó el 1 de octubre. Desde entonces, las operaciones federales permanecieron detenidas porque los demócratas del Senado se negaban a votar por un paquete de financiación que no incluyera la extensión de los créditos fiscales ampliados del Affordable Care Act (ACA).
Esos créditos reducen el costo de los planes de salud de Obamacare para alrededor de 20 millones de estadounidenses.
Los demócratas mantuvieron su bloqueo hasta el domingo, cuando un grupo de senadores del partido aceptó respaldar una nueva propuesta, aun sin esa extensión de subsidios.
Trump defendió a su partido:
“Los republicanos nunca quisieron un cierre”, afirmó.
También subrayó el impacto humano:
“La gente resultó muy lastimada”, dijo, aludiendo a más de 1 millón de empleados federales suspendidos sin sueldo y al deterioro en la prestación de servicios públicos. Luego remató:
“No podemos permitir que esto vuelva a ocurrir”.
El presidente aprovechó para reiterar su exigencia de que el Senado elimine la regla del filibusterismo, que en la práctica obliga a conseguir 60 votos para aprobar muchas leyes, incluidas las resoluciones temporales de financiación.
Silencio sobre el caso Epstein
Tras la firma, Trump no respondió preguntas.
Varios periodistas intentaron consultarle por la publicación, más temprano ese mismo miércoles, de documentos del patrimonio de Jeffrey Epstein, divulgados por los demócratas de la Cámara de Representantes.
Entre esos documentos había correos electrónicos en los que Epstein lo mencionaba a él. Uno de los materiales de referencia incluía la frase de Epstein sobre Trump: “Sé lo sucio que es Donald”.
Trump fue interrogado sobre esos correos, pero ignoró la pregunta. El mandatario ha negado haber sabido de los abusos sexuales contra menores cometidos por Epstein cuando ambos mantenían amistad.
Así se dividió la votación en la Cámara
Antes de la votación, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, republicano por Luisiana, pidió apoyo a sus colegas:
“Amigos, concluyamos esto”, dijo en el pleno.
Solo dos republicanos rechazaron el proyecto de ley:
- Thomas Massie, de Kentucky
- Greg Steube, de Florida
Entre los demócratas, todos votaron en contra salvo seis representantes:
- Adam Gray, de California
- Jared Golden, de Maine
- Tom Suozzi, de Nueva York
- Marie Gluesenkamp Perez, de Washington
- Don Davis, de Carolina del Norte
- Henry Cuellar, de Texas
La Oficina de Gestión y Presupuesto instruyó a los empleados federales para que regresaran a sus puestos el jueves.
Impacto en los vuelos y decisión del Departamento de Transporte
La crisis también golpeó al sector aéreo.
El miércoles por la noche, el Departamento de Transporte de Estados Unidos decidió congelar el nivel de recortes de vuelos implementado por la escasez de controladores aéreos durante el cierre.
Hasta el martes, alrededor de 6% de los vuelos programados en los aeropuertos del país habían sido cancelados. Las proyecciones indicaban que esa cifra subiría a 10% para el viernes si el cierre continuaba.
Ajuste clave en el Senado y acuerdo político
El Senado aprobó el proyecto de financiación el lunes por la noche. Ocurrió un día después de que la mayoría republicana consiguiera el apoyo de siete senadores demócratas y un independiente, apenas lo necesario para alcanzar el umbral de 60 votos.
Como parte del acuerdo, los republicanos del Senado se comprometieron a permitir que, en diciembre, los demócratas sometan a voto un proyecto de ley para extender los subsidios ampliados del ACA, que vencen a finales de ese mes.
Sin esos créditos fiscales, millones de personas enfrentarán aumentos bruscos en el costo de sus pólizas de Obamacare.
Pago de salarios atrasados y reversión de despidos
El pacto no se limita a la financiación temporal.
Incluye la reversión de todos los despidos relacionados con el cierre y garantiza que todos los empleados federales recibirán los salarios que dejaron de percibir durante los 43 días en que el gobierno estuvo cerrado.
Aún no está claro cuándo se hará efectivo el pago, pero se espera que las agencias sigan un calendario similar al de la Cámara de Representantes, cuyos funcionarios tienen previsto recibir sus cheques el martes.
Protección a SNAP y pulso en la Corte Suprema
El acuerdo también asegura recursos para el programa SNAP, que proporciona ayuda alimentaria —mediante cupones— a unos 42 millones de estadounidenses.
La administración Trump había intentado suspender esos beneficios en noviembre, argumentando el impacto del cierre. Además, se negó a usar otros fondos fuera de los 4.6 mil millones de dólares disponibles en un fondo de contingencia aprobado por el Congreso para cubrir completamente los pagos del mes.
La Corte Suprema había suspendido temporalmente una orden de un juez federal que exigía el pago íntegro de los beneficios de SNAP. El alto tribunal fijó ese congelamiento hasta el jueves, dando margen para que el Congreso resolviera el tema con la aprobación de la ley de reapertura, lo que en la práctica dejó sin efecto el litigio.
Cambios al proceso presupuestario y límites a las resoluciones continuas
El paquete también introduce disposiciones para impulsar un proceso presupuestario más bipartidista en el Congreso.
Otra pieza central del acuerdo es que limita el uso, por parte de la Casa Blanca, de las resoluciones continuas (CRs) como herramienta para financiar al gobierno de forma automática.
Las CRs se han utilizado repetidamente como mecanismo para evitar cierres, pero han sido criticadas por convertir la financiación temporal en norma en vez de excepción.
Alerta por primas de salud y posibles pérdidas de cobertura
En el debate previo a la votación, la representante demócrata Rosa DeLauro, de Connecticut, advirtió sobre las consecuencias de no haber blindado los subsidios reforzados del ACA.
Según dijo en el pleno, algunas personas verán cómo sus primas de seguros médicos “se duplican o incluso se triplican” debido a la falta de protección para esos créditos adicionales.
DeLauro añadió que, para 2026, “más de 2 millones de estadounidenses se espera que pierdan sus planes de salud porque simplemente serán demasiado caros”.
La congresista también criticó al presidente de la Cámara, Mike Johnson, asegurando que “no ha mostrado interés” en convocar una votación sobre la prórroga de esos subsidios, pese a que los republicanos del Senado habían planteado ese escenario como parte del acuerdo.
La versión republicana: culpas, costos y acusaciones de hipocresía
El líder de la mayoría republicana en la Cámara, Steve Scalise, también se pronunció.
“Nunca debimos llegar a este punto”, afirmó.
Aseguró que los republicanos intentaron “hace más de un mes” evitar el cierre, pero que durante 42 días los demócratas, “para complacer a su base más radical”, votaron reiteradamente para mantener el gobierno cerrado.
Scalise dijo que “millones de estadounidenses” han tenido que soportar “dolor y sufrimiento” porque los demócratas se negaron a apoyar un proyecto de financiación.
Además, acusó a la oposición de incoherencia. Sostuvo que los demócratas han pedido 200 mil millones de dólares en gasto sanitario que, según él, beneficiarían a “inmigrantes ilegales”, mientras “defienden recortar los 50 mil millones de dólares del Fondo de Atención de Salud Rural”. Concluyendo, “Es una locura”.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.










