PUNTOS IMPORTANTES:
- Morgan Stanley identificó a las empresas con mejor “rentabilidad total” en Wall Street, combinando una serie de factores clave.
- Marathon Petroleum, HP, FedEx y CVS figuran entre las compañías que más están premiando a sus accionistas pese a un año irregular para varias de ellas.
- La liquidez de las grandes empresas del Russell 1000 sigue creciendo y eso fortalece la capacidad de mantener estas políticas incluso en un entorno económico incierto.
En un mercado donde cada vez cuesta más encontrar compañías sólidas y con liquidez real, Morgan Stanley volvió a poner el foco en un puñado de empresas que están haciendo algo que muchos inversores buscan ahora mismo: repartir dinero sin comprometer su salud financiera. Y según el banco, hay un grupo del Russell 1000 que destaca claramente por encima del resto.
A pesar del fuerte aumento del gasto en inversiones durante el tercer trimestre, las grandes compañías estadounidenses siguen teniendo un colchón de efectivo considerable. El estratega Todd Castagno explicó que la liquidez del índice alcanzó los 2,1 billones de dólares, y aun así la rentabilidad total para los accionistas (entre dividendos y recompras) también subió. En total, se devolvieron 1,9 billones de dólares, un 1% más que en el trimestre anterior y un 9,2% por encima del mismo periodo de 2024.
Castagno recordó que los dividendos son una fuente de ingresos constante, pero que las recompras envían una señal distinta: la directiva cree que sus propias acciones están infravaloradas. Y cuando ambos elementos se combinan con una estructura financiera sólida, el resultado suele ser una empresa de “mayor calidad”.
Las compañías que superaron el filtro de Morgan Stanley en Wall Street
El banco seleccionó firmas del Russell 1000 que cumplieran una serie de condiciones estrictas: más del 6% de rentabilidad total para el accionista, un ratio de cobertura de dividendos superior a 2, crecimiento esperado positivo y una calificación crediticia de grado de inversión. Un grupo reducido pasó el corte, y entre ellas hay nombres conocidos.
Marathon Petroleum (MPC) apareció como una de las estrellas del listado. Con una rentabilidad cercana al 18%, la refinería acaba de subir su dividendo trimestral un 10%, pagadero el 10 de diciembre. Solo en el tercer trimestre devolvió 926 millones de dólares a sus accionistas, incluyendo 650 millones de dólares en recompras. Sus acciones avanzan más del 37% en 2025.
HP (HP) también figura entre las seleccionadas, aunque su año ha sido más complicado. Sus acciones caen más del 13%, pero mantiene una rentabilidad total del 15% y un dividendo del 4,9%. La compañía anunció un recorte del 10% de su plantilla tras unas previsiones débiles, pero sus resultados del cuarto trimestre superaron lo esperado y volvieron a encender expectativas. Su CEO, Enrique Lores, dejó claro que la integración de IA en su portfolio será uno de los pilares para reconducir el negocio.
Otra de las elegidas es FedEx (FDX), que presentó unos resultados trimestrales mejores de lo previsto y completó recompras por 500 millones de dólares. La empresa está preparando la separación de su negocio FedEx Freight, que comenzará a cotizar de manera independiente en junio de 2026. Aun así, la acción retrocede casi un 2% en el año y su rentabilidad total se sitúa en el 7%.
En el sector salud, CVS Health (CVS) destacó por su recuperación. Su rentabilidad total para el accionista es del 6,6%, impulsada por unos resultados que superaron ampliamente las expectativas del mercado. La compañía elevó previsiones y su CEO, David Joyner, aseguró que confían en cerrar el año “muy, muy bien”. Sus acciones rebotaron un 78% en 2025, devolviendo optimismo a sus accionistas tras meses de dudas.
Más allá de los nombres propios, Morgan Stanley insiste en que las compañías que combinan liquidez abundante, disciplina en el gasto y políticas claras de retorno al accionista podrían ser las que mejor naveguen un mercado que sigue receloso y exigente con cada trimestre.














