PUNTOS IMPORTANTES:
- Wells Fargo prioriza ingresos estables ante volatilidad en julio y agosto.
- Prefiere bonos corporativos grado inversión y deuda intermedia.
- Sectores con dividendos y energía ofrecen oportunidades defensivas.
Wells Fargo recomienda activos de ingreso ante riesgos veraniegos
Con la volatilidad proyectada para intensificarse durante el verano, Wells Fargo Investment Institute instó a los inversores a priorizar activos generadores de ingresos como mecanismo de protección. El enfoque fue detallado en su informe de mitad de año, donde ingresos estables figuran entre sus cinco principales ideas de portafolio.
Según Tracie McMillion, jefa de estrategia global de asignación de activos, los bonos de vencimiento intermedio (cinco a siete años) son particularmente atractivos. Estos ofrecen menor volatilidad que los bonos largos y son menos vulnerables a los recortes de tasas que los instrumentos a corto plazo.
Wells Fargo proyecta que las acciones no tendrán grandes subidas en 2025, pero ve un repunte en 2026, con el S&P 500 alcanzando los 6.500 puntos a fin de ese año. Mientras tanto, espera una corrección del 5% al 10% en los próximos meses debido a múltiples factores convergentes en julio y agosto.
Sectores defensivos y bonos municipales destacan entre las ideas clave
El banco prefiere bonos corporativos grado inversión, como los incluidos en el ETF iShares 5-10 Year Investment Grade Corporate Bond, con un rendimiento SEC de 5,32%. Dentro de ese segmento, favorece emisores de telecomunicaciones, financieros y servicios públicos.
También recomienda bonos municipales, particularmente los de obligación general y los respaldados por servicios esenciales. Su ventaja fiscal eleva el rendimiento equivalente a cerca de 6,43% para los contribuyentes del tramo más alto, según cálculos del banco.
Brian Rehling, jefe de estrategia de renta fija global, descartó que se elimine la exención fiscal de los muni bonos, y ve el contexto actual como una oportunidad de entrada con valuaciones más atractivas.
Además, sectores con dividendos como energía, servicios públicos y financieros ofrecen rendimientos estables. Fondos como el Energy Select Sector SPDR Fund (XLE) pagan un rendimiento de 3,31%, beneficiándose de la creciente demanda energética por centros de datos y relocalización industrial.
Wells Fargo también destaca el atractivo de la deuda privada directa para inversores calificados. El índice Cliffwater Direct Lending registró un rendimiento del 11% al cierre de 2024, reflejando el potencial de esta clase de activo en contextos inciertos.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.