PUNTOS IMPORTANTES:
- China impone restricciones a la exportación de tierras raras, debilitando el respaldo militar-industrial del dólar.
- El dólar sufre su peor caída desde 1973, perdiendo más del 40% de su poder adquisitivo desde el año 2000.
- Bitcoin y el oro se consolidan como refugios ante la inflación y la debilidad del sistema financiero tradicional.
En una reciente entrevista en el pódcast Truth For The Commoner, el analista económico Luke Gromen advirtió que la era de hegemonía del dólar estadounidense está llegando a su fin. La declaración surge tras el anuncio de controles de exportación por parte de China sobre minerales de tierras raras, cruciales para la industria electrónica y militar global.
China, responsable de más del 90% de la producción mundial de tierras raras, ha prohibido la venta de estos minerales a complejos industriales militares estadounidenses. Según Gromen, esta acción representa un golpe estratégico a la base que sustenta el valor del dólar: el respaldo militar. «Si se alteraban las reglas del orden monetario global, EE.UU. solía enviar a su ejército como respuesta», afirmó Gromen, aludiendo a los casos de Irak y Libia.
La respuesta estadounidense fue inmediata. El expresidente Donald Trump anunció aranceles del 100% a productos chinos, lo que evidencia la tensión creciente y el reconocimiento tácito del poder económico de Pekín. Gromen sostiene que este tipo de medidas revelan una pérdida de influencia estructural por parte de EE.UU., que ya no puede imponer unilateralmente su sistema monetario.
🌍 Un nuevo orden monetario en gestación
Gromen también afirmó que el sistema económico global se está desplazando hacia un estándar de “dinero duro”, en el que activos como Bitcoin y el oro se posicionan como resguardo frente a la pérdida de poder adquisitivo del dólar. En contraste, considera que los stablecoins respaldados por dólares solo ofrecen una solución temporal y no abordan el problema de fondo: la devaluación sistemática de la moneda.
El Índice del Dólar (DXY), que mide su fortaleza frente a otras divisas, muestra una caída significativa, con analistas advirtiendo que el dólar podría cerrar su peor año desde 1973. Según The Kobeissi Letter, el billete verde ha perdido un 10% en lo que va del año y un 40% de su poder adquisitivo desde el año 2000.
Para Gromen y otros analistas, esta situación augura un crecimiento sostenido en el valor de activos refugio como BTC y el oro, mientras ciudadanos e inversionistas buscan alternativas ante la continua erosión monetaria.