PUNTOS IMPORTANTES:
- Las tarifas podrían elevar los precios minoristas hasta un 1,6%.
- La Fed teme que subir o bajar tasas ahora agrave la situación.
- Empresas no logran trasladar todos los costos sin perder demanda.
La Fed advierte sobre los riesgos inflacionarios de los aranceles
La Reserva Federal está profundamente preocupada por el impacto inflacionario del traspaso de tarifas a los precios. El presidente Jerome Powell reconoció que, dada la magnitud de los aranceles impuestos por Trump, han aumentado los riesgos de más inflación y mayor desempleo.
Un estudio reciente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta estima que, si las empresas trasladan completamente los costos, los precios minoristas podrían subir hasta 1,6%. Incluso con un traspaso parcial del 50%, el alza alcanzaría el 0,8%, lo cual sería suficiente para afectar el índice de precios al consumidor en su conjunto.
Según la encuesta BIE de abril, las empresas indicaron que podrían trasladar el 51,1% de un aumento del 10% en costos sin perder demanda, y apenas el 47,3% ante un aumento del 25%. Esto sugiere que la mitad del impacto recae en los márgenes, lo que amenaza directamente la rentabilidad corporativa.
Estancamiento, presión política y temor a errores de política
Frente a esta situación, la Fed se encuentra atrapada. Si recorta las tasas para apoyar el crecimiento, podría avivar la inflación. Si las sube, corre el riesgo de agravar la recesión. El reciente Libro Beige mostró que solo 3 de las 12 regiones económicas están creciendo, mientras que 6 reportan contracción. El informe huele a estancamiento con inflación, es decir, estanflación.
Mientras tanto, el índice ISM de servicios cayó a zona de contracción, pero el componente de precios subió a su nivel más alto desde 2022. En paralelo, el reporte de empleo ADP fue el más débil en dos años, lo que llevó a Trump a exigir recortes inmediatos de tasas. Powell enfrenta ahora no solo presiones económicas, sino también presiones políticas directas del presidente.
En este contexto, las empresas se ven forzadas a decidir entre trasladar los costos y perder demanda, o absorberlos y ver mermadas sus ganancias. Si erran el cálculo, los beneficios corporativos se erosionarán aún más.
Con la economía al borde y los errores pasados aún frescos, la Fed se encuentra en un punto muerto. Según analistas críticos, el banco central se comporta como un ciervo encandilado, paralizado entre múltiples riesgos. Y como resumen un grupo creciente de economistas: no hay una buena salida en este entorno.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.