PUNTOS IMPORTANTES:
- Trump podría evitar la recesión si reduce los aranceles.
- BCA advierte sobre déficits, deuda y señales pre-recesivas.
- El empleo fuerte da respiro, pero no elimina el riesgo.
Peter Berezin, estratega jefe global de BCA Research, advirtió que el riesgo de recesión en Estados Unidos sigue siendo elevado, aunque aún existe una posibilidad de evitarla. Según escribió en una publicación del 6 de junio en X, el único factor que podría evitar una recesión en 2025 es un cambio de postura por parte del presidente Donald Trump.
Berezin sostiene que si Trump decide revertir los aranceles y adoptar una estrategia menos proteccionista, la economía podría esquivar una contracción. También mencionó que el escenario sería más favorable si los mercados de bonos no reaccionan negativamente ante el creciente déficit fiscal.
Esto ocurre en medio de la controversia por la propuesta de Trump de un nuevo paquete presupuestario, el llamado “One Big Beautiful Bill”, que ha generado preocupación por su posible impacto en la deuda federal.
“Si Trump reduce más los aranceles y el mercado de bonos permanece indiferente ante la perspectiva de déficits cada vez mayores, podríamos tener suerte esta vez y evitar una recesión. Posiblemente, pero no cuento con ello”.
Berezin.
Datos laborales dan respiro pero no eliminan el riesgo
Las declaraciones del estratega se conocen poco después de que la Oficina de Estadísticas Laborales informara la creación de 139.000 nuevos empleos en mayo, superando la previsión de 120.000. La tasa de desempleo se mantuvo en 4,2%, cerca de mínimos históricos. Este desempeño alimenta cierta esperanza de continuidad económica, aunque Berezin no lo considera suficiente.
Para sustentar su diagnóstico, citó datos propios de BCA Research que hacen seguimiento al desempleo y a un índice clave de confianza del consumidor. Ambos indicadores, según su análisis, han mostrado caídas similares a las que precedieron otras recesiones en el pasado. De ahí su advertencia persistente sobre los riesgos estructurales actuales.
Berezin viene advirtiendo sobre un posible colapso desde que se introdujeron los aranceles durante el primer mandato de Trump. Estima que existe un 75% de probabilidad de una recesión en el transcurso de este año, y aunque reconoce que la actividad arancelaria ha sido pausada temporalmente, subraya que el riesgo no ha desaparecido.
“Las recesiones a menudo comienzan cuando una economía se vuelve vulnerable y luego sufre un shock. Cuando eso ocurre, suelen surgir bucles de retroalimentación que refuerzan la presión a la baja sobre el crecimiento. <…> Hoy, Estados Unidos está al borde de una cascada de malas noticias económicas”.
Déficit, deuda y morosidad agravan el panorama
Más allá del frente comercial, Berezin también mencionó factores adicionales que están debilitando la economía. En particular, destacó el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito, préstamos para automóviles y bienes raíces comerciales, como señales preocupantes de deterioro financiero generalizado.
Sin embargo, en las últimas semanas, algunos riesgos parecen haber disminuido. Las probabilidades de una recesión se han moderado levemente tras los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, aunque los fundamentos estructurales que menciona BCA Research se mantienen en vigilancia.
La clave, según Berezin, sigue siendo la política económica y fiscal. Si Trump decide mantener los aranceles o intensificarlos, y si los mercados comienzan a preocuparse por el tamaño creciente del déficit, el escenario de recesión volverá a ganar fuerza. En cambio, si el expresidente opta por moderar su postura, Estados Unidos aún podría evitar el colapso, al menos por ahora.
Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
La ley objetiva del valor y del dinero, es la ley más importante de la Historia universal, es la ley absoluta de la Sociedad y es la ley más universal del Universo social, porque es el fundamento de la economía, y esta es el fundamento de todos los demás fenómenos sociales, y además, es la misma ley objetiva del valor y del dinero metamorfoseada en la ley de la productividad del trabajo, la que está determinando el curso de la profunda crisis económica mundial en la actualidad.
También la ley objetiva del valor y del dinero, determina y empuja a la ley del desarrollo de las fuerzas productivas, desarrollo tecnológico, y junto con esta ley, determinan la ley de la productividad del trabajo, que es la ley empírica que determina el desarrollo económico y como consecuencia también el desarrollo social, a través de las leyes de la rentabilidad y de la inversión.
Todas las teorías económicas, solamente andan por las ramas del Árbol de la Ciencia, por esta razón, sólo describen los fenómenos económicos, hay que atenerse a los datos, nos dicen,, pero no los explican, pero en realidad, solamente tendremos una explicación científica de los hechos económicos, cuando aparezca la verdadera ciencia económica, pero esta no aparecerá mientras no aparezca también la teoría científica de la ley objetiva del valor y de dinero.
En la actualidad, mientras no surga la Verdadera Ciencia económica, seguirá habiendo una infinidad de interpretaciones sobre la crisis economica mundial y sus perspectivas, pero la Verdad de un fenómeno no es plural, sino única, porque como dijo Descartes, la Verdad es una Sola, y el que la encuentra, podrá saber todo lo que se puede saber de ella, por lo tanto, mientras no se elabore o descubra la Verdadera Ciencia económica, la llamada ciencia economia seguirá siendo una Suma Eclectica de verdades parciales, lo cual nos seguirá impidiendo encontrar la Explicación y la interpretación verdaderas de la crisis economica mundial y sus perspectivas.
Ante los embates del avance de la crisis economica mundial, y ante la abrupta necesidad de la sobrevivencia de la especie humana, con la experiencia y el método del ensayo y el error, se tendrá que ir construyendo el Nuevo modelo económico alternativo al modelo económico imperante, aunque siempre con el apoyo muy importante y necesario de la teoría económica científica, para la fundamentación, para facilitar las búsquedas y para consolidar los hallazgos e integrsrlos al cuerpo del nuevo Modelo económico.
La elaboración del nuevo modelo económico es muy compleja y amplia, además depende de cada País en cuestión, pero consideramos que debe contener algunos elementos muy generales, entre otros, como los siguientes : 1. El Estado debe de ser el máximo responsable del funcionamiento más o menos armónico del nuevo sistema social establecido, 2. debe basarse en la Propiedad social sobre los medios de producción, 3. debe basarse en la distribución equitativa de la riqueza producida, entre los diferentes sectores de la población y entre los diversos servicios y entre las diversas actividades económicas, sociales y culturales, 4. se garantizaran los derechos humanos fundamentales, y, 5. se establecerá un Sistema Democrático genuino.
Actualmente, todas las teorías económicas Niegan que existan límites económicos absolutos qué determinen la existencia del capitalismo como un fenómeno histórico, porque dicen que el capitalismo en sus crisis recurrentes, por más profundas que éstas sean, siempre encuentra y encontrará una salida económica para seguir sobreviviendo, por lo que solamente desaparecerá por crisis ambientales, crisis energéticas, Crisis migratorias y hasta por crisis morales, pero no por sus crisis económicas, pues el capitalismo como sistema económico , es algo así como un fenómeno eterno. Esto coincide con lo que afirman las teorías que dicen que con el capitalismo se alcanzó el fin de la historia, o con las teorías neoliberalesque que dicen que ya no hay alternativa económica al neoliberalismo, pero todo esto es absolutamente falso, porque, o es puramente ideológico, o es por la falta de una teoría científica de la ley objrtiva del valor y del dinero.
En la actualidad, de la profunda crisis económica Terminal del capitalismo mundisl, se están y se seguirán derivando también profundas crisis políticas, las cuales determinarán el cambio del viejo modelo economico por el nuevo modelo económico, de acuerdo con las nuevas exigencias sociales, a pesar de los intentos desesperados de las clases más poderosas de Evitarlo.
Con aranceles o sin aranceles, el colapso de la economía mundial seguirá avanzando, esto, porque la elevada productividad del trabajo, la caída de la rentabilidad de los capitales y la caída de las masas de ganancias, están empujando rápidamente a los capitales a nivel mundial, a alcanzar su límite absoluto de Obsolecencia, con el cual ya es imposible la Realización de los capitales.
Con el avance del colapso económico mundial, cada vez más veremos Países que se seguirán desolando, Países que se irán quedando desindustrializados, sin comercio internacional, sin capitales, batiendose en la pobreza extrema y muchos de ellos sin tecnología propia, por lo que tendrán que reconstruirse empezando casi de cero, pero tendrán que hacerlo dentro de un Nuevo modelo económico más justo para todos.
Ante los embates del avance de la crisis economica mundial, y ante la abrupta necesidad de la sobrevivencia de la especie humana, con la experiencia y el método del ensayo y el error, se tendrá que ir construyendo el Nuevo modelo económico alternativo al modelo económico imperante, aunque siempre con el apoyo muy importante y necesario de la teoría económica científica, para la fundamentación, para facilitar las búsquedas y para consolidar los hallazgos e integrsrlos al cuerpo del nuevo Modelo económico.
En la actualidad, ante el avance de la profunda crisis económica mundial, la Desigualdad económica entre Paises, entre los sectores económicos, entre las empresas y entre las clases sociales, sigue avanzando aceleradamente, situación que está siendo provocada por la acción del círculo Vicioso de la productividad, la rentabilidad y de la inversión, Círculo que que se sigue haciendo cada vez más Vicioso. Este Círculo, es también el que está provocando, indirectamente, toda la problemática derivada, como son las grandes crisis políticas y sociales, y hasta la guerra, por lo tanto, todo esto no acabará hasta que nos decidamos a cambiar el actual modelo económico imperante, el cual es el culpable de todo el desastre que estamos viviendo y sufriendo.
Con la economia de guerra, con la militarizacion de la economía y con la guerra misma, no resolverán la profunda crisis economica mundial, pero lo que sí es cierto, es que nos están conduciendo a la extinción de la especie humana, y si no hacemos nada, muy pronto nuestro planeta se irá quedando triste y desolado, porque no pudimos o no quisimos hacer algo para evitarlo.
En la época de la Segunda guerra mundial, el Keynesiaismo militar no resolvió la crisis economica mundial, solamente facilitó la transición de un modelo económico a otro, pero en la actualidad ya no hay modelo economico al qué transitar dentro de las perspectivas del capitalismo, por lo tanto, el Keynesiaismo militar solo empeorará las cosas, pues disminuaran el gasto social, aumentarán los impuestos y aumentarán la deuda, y además, de los terribles costos destructivos de la guerra.